Descubre las diferencias: Qi Gong y Qi Gong taoísta con el maestro Ping
Qué es el Qi Gong:
El Qi Gong, también conocido como Chikung en algunas regiones, es una antigua práctica china que combina movimientos suaves, respiración profunda y concentración mental para cultivar y equilibrar el Qi (energía vital) del cuerpo.
La palabra «Qi» se refiere a la energía que fluye por todos los seres vivos, y «Gong» significa trabajo o habilidad. Por tanto, Qi Gong puede traducirse como «el trabajo de la energía» o «el arte de cultivar la energía».
Esta disciplina, que hunde sus raíces en las tradiciones filosóficas y médicas chinas, se practica desde hace miles de años para mejorar la salud física, mental y emocional, así como para promover la longevidad y el bienestar general.
Se basa en la creencia de que cuando el Qi fluye armoniosamente y sin bloqueos por los meridianos del cuerpo, la salud y el equilibrio se mantienen de forma natural.
Qué es el Qi Gong taoísta:
El Qi Gong taoísta es una disciplina ancestral que combina filosofía, espiritualidad y técnicas físicas para armonizar la energía vital, conocida como Qi, dentro del cuerpo. Profundamente arraigada en la filosofía taoísta, esta antigua práctica tiene como objetivo lograr una salud holística, promover la longevidad y fomentar una profunda conexión con el universo y sus ciclos naturales.
Nacido hace miles de años en China, el Qi Gong taoísta se basa en los principios del taoísmo, una tradición filosófica y espiritual que busca vivir en armonía con el Tao, el «camino» o principio universal que rige todo lo que existe. Según esta filosofía, el equilibrio entre el Yin (el principio femenino, pasivo) y el Yang (el principio masculino, activo) es esencial para mantener la salud y el bienestar. El Qi Gong taoísta se basa en este concepto para equilibrar estas fuerzas opuestas en el cuerpo y permitir que el Qi circule libremente por los meridianos, los canales de energía que unen los órganos y sistemas del cuerpo.